PLATOS TÍPICOS DE BOLIVIA

PLATOS TÍPICOS DE BOLIVIA 

En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales. No obstante, en cada uno de los departamentos destacan unos distintos. 
Cochabamba
Silpancho
El silpancho es un plato de comida compuesto por arroz, patatas, carne de pierna de vaca y huevo. En primer lugar, se cuecen y fríen las patatas. Después, se mezcla pan molido con sal y pimienta y se reboza la carne con él.

Por último, se fríe la carne y los huevos. Además, se elabora una ensalada de tomate, cebolla, locoto (un tipo de pimiento) y perejil. La presentación debe ir en este orden, de abajo a arriba: arroz, carne o silpancho, huevo y ensalada. Las patatas se colocan en los lados.
La Paz
Plato paceño
El plato paceño tan sólo se cocina entre febrero y abril, pues es la época en la que se recolectan sus ingredientes. Por un lado, se cuece maíz o choclo, patatas y habas sin pelar.
Por otro, se dora un trozo de queso con manteca o aceite. Asimismo, se prepara la salsa picante conocida como llajua, que lleva los siguientes ingredientes:
  • Locoto (chile) sin pepitas
  • Tomate
  • Rama de wacataya (hierba aromática)
  • Rama de quirquiña (planta herbácea)
  • Rama de perejil

En cada plato se debe servir un maíz, una patata, varias habas, dos trozos de queso y una cucharada de llajua.

Beni

Tortilla de huevo de peta

Peta es un tipo de tortuga común de Bolivia. Con los huevos de ésta, en Beni elaboran una tortilla. Para ello, baten los huevos y le añaden cebolla picada, harina, comino, pimienta y sal.

Oruro

Charquekan

El charque es carne deshidratada y cubierta de sal. El charquekan está compuesto por charque de vaca. El día anterior a su preparación, se debe lavar varias veces en agua fría para desalarla y desmenuzarla con los dedos.
Al día siguiente, se fríe cebolla, pimienta, ajo, habas y ají molido, y se cuece. Se añade el charque y se sigue cociendo durante aproximadamente 20 minutos.

Por otro lado, para acompañar la carne, se prepara la sarza, que es tomate picado, cebolla, aceite y sal. Encima de ésta se ponen patatas blancas y huevo duro.

Potosí

Calapurca
La calapurca es una sopa de origen precolombino que destaca porque se sirve con una piedra caliente para que ésta se mantenga a una buena temperatura mientras se ingiere. Sus ingredientes principales son los siguientes:
  • Charque
  • Patatas
  • Harina
  • Ají colorado
  • Cebolla
  • Ajo
  • Especias

Santa Cruz

Majadito

El primer ingrediente es el charque, que se tiene que lavar para que pierda sal. Después de esto, se hierve y se corta en filetes. Se le añade arroz y se cuece.
Más tarde se fríe la carne hasta que esté dorada. En otra sartén, se fríe cebolla, cebollín, pimiento morrón, tomate y colorante rojo. Se mezcla todo y se acompaña de huevos y bananas fritas



Chuquisaca

Mondongo

Lo que destaca de este plato de comida boliviana es que lleva cuero o piel de cerdo. Éste tiene que estar bien limpio, para después cocerlo en agua y sal durante 5 o 6 horas y cortar en trozos pequeños.
Se fríe cebolla y se le añade pimienta, comino y ajo picado. Después se agrega sopa base, ají colorado y se cocina otros 15 minutos. Se echa el cerdo y el cuero y se calienta hasta que la salsa quede espesa (20 min. aproximadamente). Se puede acompañar con patatas y maíz.


Pando

Sudado de surubí

El surubí es un pez de agua dulce que, para cocinarlo, se debe lavar y cortar en trozos. Tras esto, se pone en una olla con limón exprimido y vinagre, y se cocina.
Aparte, se fríe ajo y cebolla, al que se le añade tomate, pimentón y aceite de oliva. Encima de esto se pone el pescado y se agrega agua, leche y vino. Se hierve durante 15 minutos. Por último, se pone pimienta negra y blanca, orégano, cilantro y un poco más de vino y se cuece durante 10 minutos más


Tarija

Ranga

El estómago de res es el ingrediente más destacado de la ranga. Éste se tiene que lavar y pelar, quitando toda la grasa que lleve. Por otro lado, se fríe cebolla y se añade ajo y pimienta. Después, media taza de caldo para cocer durante unos minutos



PRESENTACIONES EN DIAPOSITIVAS

EXAMEN ACERCA DEL TEMA

ACTIVIDADES SOBRE LOS PLATOS TÍPICOS DE BOLIVIA






Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLATOS TÍPICOS DE LA PAZ